MOOC

¿Que son los MOOC?



MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ( Cursos Online Masivos y Abiertos). Los denominados MOOC son una modalidad de formación online que se caracteriza por ser cursos en línea masiva y en abierto, es decir son cursos diseñados para ser impartidos a un gran número de alumnos o alumnas a la vez y gratuitos. 





¿Cuales son las ventajas?


Los MOOC pueden llegar a ser herramientas muy ventajosas en cuanto a formación se refiere ya que pueden darte una serie de características. Y que además no encontrarás en la mayoría de ocasiones en la formación presencial. Entre las ventajas más destacadas encontramos las siguientes:

  1. No hay horarios fijos: Una de las principales ventajas de las MOOC frente a la considerada educación tradicional, es la libertad de horarios. Ya que las MOOC son herramientas de enseñanza que te brindan la oportunidad de poder conectarte en el momento que desees. Son más flexibles que la educación presencial. 
  2. Son gratuitos: En esto tengo que hacer la aclaración que la mayoría pueden llegar a ser gratuitos, aunque si es cierto que encontramos algunos cursos que tendremos que pagar unas ciertas cantidades. Eso sí aunque tengas que pagar algo siempre va a ser mucho más económico que asistir a clase todos los días, con el gasto que eso conlleva. 
  3. Los foros: Las dudas e inquietudes de los alumnos y alumnas pueden compartirse en los foros que existen para ello. En multitud de ocasiones es más fácil formular preguntas por escrito que participar oralmente en una clase presencial. 
  4. Accesibilidad:  Aunque pueda parecer lo contrario son cursos de fácil acceso, lo que ayuda a reducir la brecha digital. 
  5. Variedad: En el catálogo de cursos que podemos encontrar en las diferentes páginas podemos encontrar un gran abanico de posibilidad de cursos en los que nos podemos matricular. 

¿Qué inconvenientes podemos encontrar en el uso de los MOOC?

Al igual que son muchas las ventajas que podemos encontrar en la utilización de esta forma de aprendizaje, también pueden tener ciertas desventajas o inconvenientes, que pueden hacer que dependiendo de tus prioridades puedan hacerte replantear la inscripción en algunos de ellos:
  1. Foros: Como podéis observar encontramos los foros en ambas categorías, ya que al igual que nos ayuda con dudas, en algunos momentos pueden llegar a ser un poco caóticos. 
  2. Fechas: Esto es debido a que hay que llegar un importante seguimiento de las fechas de comienzo de los cursos, algunas de las actividades o de los exámenes. Puede ocurrirnos que nos apuntemos con meses de antelación, pero que no nos hayamos percatado de los tiempos de realización del curso y que nos encontremos ante problemas para dedicarle el tiempo que requieren la mayoría.
  3. Atención: En este caso y debido a lo masivo que pueden ser estos cursos la atención es de todo menos personalizada, ya que resulta muy complicado con el gran número de inscritos que podemos encontrar.
Una vez que te he planteado todos estos aspectos que a mi juicio son importante para que el usuario potencial de estos cursos pueda conocer todo respecto a ellos, voy a pasar a dar un ejemplo de lo que seria uno de estos cursos, para tengáis un ejemplo de lo que os podéis encontrar. 

El curso elegido es "Una Mirada al Autismo" que podemos encontrar en la plataforma Miriadax. He elegido este MOOC porque considero que me puede proporcionar conocimientos relacionados con la rama a la que yo me quiero dedicar dentro de la educación social. Y además me resulta muy interesante todo lo que tenga que ver con la educación en la etapa escolar y también la relacionada con lo que pueden ser problemas de aprendizaje o discapacidades. 



Descripción del Curso:


El curso "Una mirada al Autismo" es el desarrollo de una formación básica, impartida por profesionales con amplia experiencia en el Trastorno del Espectro del Autismo, dirigida a profesionales, personas de referencia, familias y todos los agentes que trabajan y conviven con personas con Autismo.





A lo largo de 6 módulos se pretende explicar y definir qué es el Autismo, su prevalencia y sintomatología, cuales son las certezas y los mitos del Autismo; comprender sus manifestaciones y proporcionar estrategias de intervención eficaces y basadas en la evidencia científica en diferentes etapas evolutivas.


Además de los vídeos explicativos, se va a completar la información de los alumnos con enlaces a publicaciones de interés y relevancia sobre el Autismo, que permitirá a los alumnos ampliar conocimientos y profundizar en los contenidos del curso.






Este curso está desarrollado por dos entidades: Autismo Burgos y La Fundación Miradas. Ambas promueven una serie de cursos relacionados con el autismo.



Este curso MOOC pretende ofrecer una visión actual de lo que se ve y sabe sobre el autismo, principalmente en cuanto a pautas y comprensión general sobre la intervención. Esta dirigido a todas aquellas personas que desean introducirse en este tema ( educación, sanidad, educación social o familiares). Ayuda a conocer las actualización y cómo funciona el cerebro de las personas con autismo y cuáles son sus medios con el fin de aprender comprender, dar respuesta al mundo y para percibir entre otros temas. 



El curso comienza el 24 de marzo de 2020. Y cuenta con 6 módulos repartidos de la siguiente forma:

  • Módulo 0 - Presentación.
  • Módulo 1 - ¿Qué es el autismo?
  • Módulo 2 - Principios y modelos de intervención.
  • Módulo 3 - Modelos comprensivos.
  • Módulo 4 - Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación SAAC.
  • Módulo final - Despedida.

El cuerpo de docentes encargado de impartirlo son profesionales que se encuentra ligados al mundo del autismo desde varias ámbitos, con una experiencia profesional de muchos años. Entre ellos encontramos a profesionales como:
  • Ana Gentil Gutiérrez.
  • Christian García Serna.
  • Gemma Gallo Gamazo.
  • Javier Arnáiz Sancho.
  • José Luis Cuesta Gómez.
  • María Jiménez.
  • María Merino.
Página Web: https://miriadax.net/web/una-mirada-al-autismo/inicio

Bibliografía:



No hay comentarios:

Publicar un comentario