Educaplay es una plataforma online diseñada para la creación de actividades educativas multimedia que nos permite crear aplicaciones de diversos tipos. Podemos usar mapas, herramientas para hacer tests, adivinanzas, aplicaciones de dictado, crucigramas…
Con más de 10.000 usuarios registrado, y completamente en español, Educaplay permite también la instalación de todos los recursos generados en LMS (Plataformas de Elearning), permitiendo así registrar los resultados de las actividades y las evaluaciones. Sin duda es un recurso obligatorio para tenerlo en cuenta dentro y fuera de las clases.
Ventajas de la plataforma Educaplay:
- Es una plataforma intuitiva y fácil de usar.
- Es gratis y no necesita software de instalación.
- Los recursos creados son compatibles con plataformas LMS y se pueden embeber en páginas webs o blogs.
- Permite crear colecciones para empaquetar actividades y facilitar el uso de las mismas.
- Permite la descarga de los recursos.
- Genera recursos de manera inmediata.
- Los recursos están disponibles para el público en general.
- Los recursos generados se pueden imprimir y reproducir en cualquier navegador o de manera local desde diferentes medios de almacenamiento.
Algunas de las actividades con las que cuenta la plataforma:
- Crucigrama: son autodefinidos multimedia que se deben completar haciendo corresponder una letra de cada casilla.
- Diálogo: Esta actividad consiste en escuchar y leer un diálogo entre dos o más personajes. Esta actividad se debe complementar con otro. Y una cosa muy guay que tiene es que se puede silenciar el audio de uno de los interlocutores.
- Dictado: Esta actividad es un dictado. Consiste en escribir exactamente el texto que nos dicta el audio. Es una de las actividades más básicas.
- Ordena las Letras: En esta actividad se trata de ordenar las letras que se presentan de forma desordenada, con el fin de montar una palabra o frase.
- Test: Esta actividad consiste en contestar una serie de preguntas encadenadas secuencialmente .
- Mapas: Consiste en definir sobre una imagen que subimos una serie de puntos que tendremos que unir.
- Sopa de Letras: Sopa de letras en las que pulsando y arrastrando debes encontrar las palabras buscadas.
- Etcétera.
Aquí debajo os dejo un video de como funciona la plataforma. Espero que le observáis con atención. ¡Un saludo!
ACTIVIDAD SOCIOEDUCATIVA
- Nombre de la Actividad: "Ponte en su lugar"
- Tipo: Concienciación
- Formación: Grupos.
- Edad: Mayores de 12 años
- Materiales: Para comenzar vamos a necesitar unas tarjetas de cartulina. En segunda lugar vamos a necesitar unos objetos que requieran de una cierta construcción, pueden ser muebles pequeños o en su defecto construcciones de lego o maquetas.
- Duración: Se ha pensado que la actividad se lleve a lo largo de dos sesiones de aproximadamente 1 hora.
- Objetivos:
- Concienciar acerca de las dificultades que pueden tener las personas con
sordomudas y las personas que no hablan nuestro mismo idioma.
- Sensibilizar al grupo sobre la importancia de la inclusión de todas las personas.
- Dar a conocer la problemáticas de las personas con deficiencias en lenguaje bien
por una discapacidad o porque no dominan nuestro idioma
- Desarrollo:
La actividad va a constar de dos parte. En la primera se llevará a cabo una actividad con la cual se intenta de forma gráfica que las sujetos tengan conciencia de las dificultades que tienen cierto grupo de personas para comunicarse y que debemos ser más conscientes en facilitarles la tarea. Para ello vamos a realizar un juego o una actividad en la que cada grupo tendrán que montar un pequeño mueble o maqueta. Pero tendrán la dificultad que para darse las instrucciones de como llevarlo a cabo contarán con una desventaja bien en la capacidad del lenguaje, la escucha o el idioma. A cada miembro del grupo se le asignará aleatoriamente una tarjeta con una parte de las instrucciones y con el problema de comunicación que presenta (discapacidad del lenguaje, discapacidad auditiva o hablar otro idioma). Se trata de que sean conscientes de las dificultades a las que se enfrenta estas personas en su dia a dia para comunicarse con el resto de la población. Para finalizar se pasará una encuesta mediante la plataforma educaplay en la que podrán manifestar de forma anónima cómo se han sentido durante la actividad.
La segunda parte de la actividad, tratara de una charla a la que vendrán personas que han sufrido estos problemas para hablarnos sobre cómo se sintieron. Y para contarles diferentes datos e informaciones sobre como deben comportarse ante una persona que presenta esta problemática. Una vez finalizada se les propondrá a los adolescentes que en grupos realicen una actividad socioeducativa o una dinámica en la que se trabaje esta problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario