Inclusión: El
concepto de inclusión es utilizado en la mayoría de las ocasiones como un
simple "suma" o "adición" de un sujeto a un grupo o
ambiente, pero en realidad aporta muchos aspectos sociales más profundos. Por
tanto, el concepto inclusión hace referencia al hecho de reconocer de que todas
las personas tenemos habilidades diferentes y que podemos formar parte de un
grupo o ámbito. En otras palabras, la inclusión busca conseguir que todas las
personas o grupos sociales que se encuentran en situación de riesgo,
segregación o marginación, puedan tener las mismas oportunidades para
realizarse como individuos.
Tolerancia: La
tolerancia es un concepto que hacer referencia al respeto y a la aceptación que
se tiene hacia el resto de las personas, es decir, hacia sus opiniones,
creencias, sentimientos o ideas de otros, incluso cuando podemos estar de
acuerdo o no con ellas. En otras palabras, la tolerancia no es más simple que
aceptar y respetar tanto a nosotros mismos, para que de esta forma podamos
respetar a los demás, sin que tengamos en cuenta aspectos como pueden ser la
clase social, la religión, la etnia, la raza...
Barreras: Las
barreras sociales son aquellos factores que interfieren y crean dificultades en
las relaciones entre los sujetos de manera individual y en los grupos de forma
colectiva.
Autosuficiencia: "El
concepto autosuficiencia es uno muy amplio que hace referencia al acto mediante
el cual una persona, una comunidad, una sociedad puede abastecerse por si
mismo/ a para satisfacer sus necesidades básicas mas importantes. La autosuficiencia puede tener que ver con
suplirse a uno mismo de los productos y bienes que se estiman relevantes para
la supervivencia (por ejemplo, la comida, el abrigo, la protección) pero
también puede hacer referencia al estado anímico y emocional que hace que una
persona no dependa de los otros si no que pueda llevar adelante las diferentes
situaciones de su vida por su cuenta." (Bembibre C. , 2011)
Capacitación: "Básicamente la Capacitación está considerada como un
proceso educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado,
sistemático y organizado a través del cual el personal administrativo de una
empresa u organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y las
habilidades técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las
metas que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña." (Ucha F. , 2009).
Reflexión Personal:
Cuando el
profesor nos planteó la actividad y nos dijo que teníamos que hacer una
nube de palabras fueron varias las que se me pasaron por la cabeza. En un
primer lugar pensé en seleccionar palabras enfocadas más hacia la economía y la
sociedad, pero me plantee que si era es lo que quiero hacer cuando termine la
carrera. Fue entonces cuando le di una vuelta de tuerca y
decidí seleccionar palabras o un tema en el que yo tenga más interés y al
que quiero estar ligado en mi futuro como educador social.
Como ya
habéis podido observar mis palabras seleccionadas son: tolerancia, barreras,
inclusión, autosuficiencia y capacitación. Ya que todas ellas con conceptos muy
ligados a la educación social y aspectos tanto negativos como positivos que
podemos encontrar en la actualidad en nuestro ámbito.
En cuanto a
la forma escogida para la nube de palabras decidí decantarme por un
árbol de manos, ya que para mí refleja muy bien la sociedad a la que
yo quiero aspirar. Aquella en la que todos luchemos juntos por conseguir acabar
con ciertos aspectos negativos que podemos encontrar en la sociedad de hoy en
día como son las barrera sociales, la exclusión social, etc.
Desde mi
visión nos encontramos ante una sociedad que en plantea en las mayoría de las
ocasiones más problemas que soluciones. Esto debería cambiar drásticamente y
para ello estamos los educadores sociales en primer lugar y en segundo lugar el
resto de personas o profesionales que conforman nuestra sociedad. En el caso de
las personas con discapacidad encontramos muchas barreras sociales que debemos
eliminar para hacer que estas personas se sientan más integradas e incluidas en
nuestras sociedad, no puede ser que personas que presentan dificultades o
deficiencias intelectuales se encuentren con tantos problemas, por ejemplo, en
la búsqueda de empleo o la hora de relacionarse con las personas. Debemos
actuar de forma contundente contra estas situaciones y convertirnos en personas
más tolerantes hacia los circunstancias y los sujetos que nos rodean. Es decir,
debemos ser capaces de mostrar al menos un poco de empatía hacia esas personas
y hacerles la vida un poco más fácil, o al menos darles todas las opciones que
podamos para que ellos y ellas no se sientan excluidos. Y todo esto comienza
por mejorar la educación en nuestro país, en primer lugar, y en el resto del
mundo en segundo. Es necesario la creación de clases que estén enfocadas
mediante una serie de contenidos, como pueden ser la educación emocional o los
valores, para mejorar el sistema social en el que nos encontramos.
Bibliografía:
- Bembibre, C. Definición ABC (mayo 2011) Definición de Autosuficiencia. Recuperado de https://www.definicionabc.
com/general/autosuficiencia. php - Ucha, F. DefinIción ABC (octubre 2009) Definición de Capacitación. Recuperado de https://www.definicionabc.
com/general/capacitacion.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario